Características generales de Barrancabermeja Altura: 75.94 Metros Temperatura: 35º C Promedio (Cálido) Habitantes: 300.000 (Aprox) Ext Territorial: 1.154 Km2 Humedad Relativa: 72 a 77%
A Barrancabermeja se puede llegar vía Terrestre, Fluvial y Aérea (Avianca o Easy Fly)...
Barrancabermeja limita al Norte con el Municipio de Puerto Wilches, al Sur con los Municipios de Puerto Parra, Simacota y San Vicente de Chucurí, al Oriente con el Municipio de Girón, y al Occidente con el río Magdalena.
GENERALIDADES 4 días 3 noches. Se espera que las delegaciones arriben el 12 de agosto (es necesario conocer previamente si alguna delegación llega antes); el retorno de las delegaciones será el 15 en horas de la mañana.
Los puntos de recepción y alojamiento serán:
1. Villa Olímpica (Avenida Circunvalar): Coliseo de la Juventud, Estadio de Beisbol, Parque Recreacional. Se coordinará previamente con las delegaciones el lugar de alojamiento.
• El transporte de las delegaciones hacia Barrancabermeja y el retorno es cubierto por las regiones.
Debe garantizarse que todas las personas asistentes al evento lleven los utensilios de alimentación (plato, vaso, cubiertos), y para su estadía (carpas, hamacas, colchonetas).
ESPACIOS • Club Infantas: Actividades académicas, concierto final.
• Villa Olímpica: Alojamiento y Alimentación.
• Calle 52 – Avenida del Ferrocarril: Instalación y Concierto de Inicio.
TAREAS A CARGO DE LAS DELEGACIONES
• Para efectos de las tareas logísticas solicitamos a todas las regiones confirmar el número definitivo de participantes a más tardar el 7 de AGOSTO de 2010 al correo encuentronacionaldepaz@gmail.com
• Cada delegación debe: encargarse de organizar el desplazamiento y algunos alimentos que puedan contribuir de los asistentes durante el desplazamiento.
• Cada Región debe tener un responsable por comisión para facilitar la articulación con las comisiones nacionales, estas son:
Comisión Logística: Cada delegación deberá conformar previamente una comisión y un responsable de la misma. Al responsable se le comunicará lo necesario en el lugar del evento en cuanto a localización de la delegación, distribución de escarapelas y articulación con demás responsables nacionales. El responsable debe hacer llegar:
• Listado de las personas que conforman la delegación.
• Día, hora y lugar de salida de la delegación y hora aproximada de llegada
• Durante el transcurso del desplazamiento hacia Barrancabermeja y de regreso a las regiones, estará en contacto con el responsable central de seguridad ( Abelardo Sanchez) por si se presenta algún percance.
• Será el encargado de coordinar los grupos de Aseo, Alimentación y seguridad de su región en el desarrollo del Encuentro.
Grupo de Alimentación:
1. Se encargará de traer desde su respectiva región, los utensilios necesarios para la preparación de los alimentos debidamente marcados: ollas, indios, cucharones, jarrones, jarras etc.
2. Los alimentos y fogones serán garantizados por la organización del evento y su cocción estará a cargo de cada delegación.
3. Se debe nombrar una delegación de 4 personas por tiempo de comida disponible para la cocción de los alimentos. (se sugiere la rotación del equipo de cocina)
Grupo de Aseo:
1. Se encargará de mantener orden y aseo (recolección de basuras, entre otros) en el lugar donde se alojará la delegación, en la zona de alimentación y donde sesionará el evento.
2. Se debe generar un esquema propio para mantener aseados los baños y las duchas asignadas.
Grupo de Seguridad:
1. Cada delegación nombrará equipos de seguridad para la delegación que se articularán al equipo central del evento.
2. El equipo debe realizar guardias nocturnas y diurnas de dos horas.
Grupo de Salud:
1. Será el encargado de coordinar un equipo de salud que pueda atender cualquier percance de primeros auxilios.
2. Cada delegación deberá traer su botiquín de primeros auxilios.
3. Los participantes que tengan algún problema de salud, deberán traer su propio tratamiento
4. Cada participante deberá traer su documento de identidad, así como su carnet de salud.
5. La organización del evento solo atenderá urgencias.
Comisión Metodológica:
El responsable debe mandar las bases de datos con la información de los relatores propuestos, debe garantizar su participación en la escuela de formación que se realizará en Barrancabermeja el día 11 de agosto. Cualquier duda que se genere podrá ser enviada al correo electrónico metodologiaporlapaz@gmail.com. La organización del evento no dotará de computadores portátiles a las y los relatores.
El responsable también se encargará de sistematizar las fichas de ponencias y experiencias de su región (adjuntas a la convocatoria del encuentro), para enviarlas a Secretaria técnica hasta el 7 de agosto.
RECEPCIÓN Y ACREDITACIÓN DE DELEGACIONES
El responsable de logístico de cada delegación se encargará de la acreditación, se le entregarán las escarapelas que correspondan así como las manillas de seguridad. Las escarapelas serán diligenciadas por el responsable y su equipo logístico. El responsable debe entregar el listado de su delegación con la respectiva asignación de alojamiento y de participación en las mesas, así como el equipo se seguridad que se encargará de la vigilancia en los lugares de alojamiento.
ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN
El alojamiento de las delegaciones se desarrollará a manera de campamento, en las zonas y lugares que la comisión logística disponga para ello. Cada delegación y participante debe traer los siguientes implementos para facilitar la estancia: carpas, camping, plásticos, colchonetas, menaje (cuchara, pocillo, plato).
PROGRAMACIÓN
Viernes 12 de agosto
07:00 a.m. – 3:00 p.m. Acreditaciones y distribución de las delegaciones en las comisiones.
10:00 a.m. – 1:00 p.m. Dialogo con invitados especiales : Comunidad Internacional, Empresa Privada, Experiencias de Paz Internacionales, Juez Baltasar Garzón y Fiscal Dolores Delgado.
1:00 p.m. – 2:00 p.m. Almuerzo
3:00 pm – 5:00 p.m. Instalación del evento y comparsa por la Paz Palabras de: Representante de Indígenas Representante de Afrodescendientes Representante de Campesinos Monseñor -Camilo Castrillón Gobernador de Santander Dr. Horacio Serpa Alcalde de Barrancabermeja –Carlos Contreras Provincial Compañía de Jesús- Padre Francisco de Roux
5:00 pm – 12:00 p.m. Acto Cultural. Performance por la Tierra: "Todas las voces, todas las regiones, todos los ritmos. Encuentro de artistas por la Tierra y la Paz de Colombia". Aterciopelados Velandia y la tigra Numerado Federico Romero Victoria Sur Hermanos escamilla Víctor Rodríguez Diana Bello Mojarra eléctrica
13 de Agosto
8:00 - 12:00: Iniciativas y experiencias de construcción de paz de las organizaciones campesinas, afro descendientes e indígenas. Lugar: Club infantas - Villa Olímpica.
2:00 pm Panel de experiencias nacionales e internacionales de Paz Lugar: Salón Cusiana - Club Infantas
14 de Agosto
8:00 - 12:00: Instalación y desarrollo de mesas temáticas para la construcción de la Paz. Lugar: Club infantas - Villa Olímpica
Mesas temáticas para la construcción de la paz
• Tierra, territorio y Paz.
• Democracia y garantías políticas para la paz
• Política Nacional de Paz
12:00 - 13:00 ALMUERZO
01:00- 03:00 pm Plenaria de las mesas y conclusiones por los ejes temáticos
3:00-4:00 p.m. Marcha por la Paz: Ruta: Salida: Villa olímpica-llegada: Club infantas.
4:00 pm - 6:00 pm Declaración política del encuentro elaborada por personas y representantes de las comunidades campesinas, afrodescendientes e Indígenas. Bajo la figura de literaria de CONVITE POR LA PAZ DE COLOMBIA
6:00 pm Concierto por la Paz: Domingo 14 de agosto. Club Infantas: Artistas locales y regionales. La familia perez de Bucaramanga
Grupo vallenato de Barranca
Cúpula del Rio- Barranca
3zpu- Barranca
De frente - Bogotá
Muestra musical indigena guane
Los mineros del vallenato de Guamocó - Chandé - Folclor.
Ejes de Trabajo
• Tierra, Territorio y Recursos Naturales.
• Democracia, Desarrollo y Garantías de Derechos.
• Política Nacional de Paz.
Encuentro Nacional de Comunidades Campesinas, Afrodescendientes e Indígenas por la Tierra y la Paz de Colombia
MESAS DE TRABAJO POR EJES TEMÁTICOS
Tierra, Territorios y Recursos Naturales. Club Infantas: Salón Apiay
Derechos de las víctimas, restitución de tierras y reforma rural y agraria. Club Infantas: Salón Cusiana
Recursos naturales: minería, hidrocarburos y megaproyectos. Club Infantas: Cancha de Futbol del Infantas
Territorios colectivos y derechos de las comunidades campesinas, afrodescendientes, indígenas raizales y ROM. Club Infantas: Salón Samoré
Democracia, desarrollo y garantía de derechos. Democracia, desarrollo y garantía de derechos. Club Infantas: Cancha Anexa Fútbol
Nueva economía para la Justicia Social. Club Infantas: Diamante de Softbol.
Derecho a la educación, salud y trabajo. Infantas: Estadio de Softbol
Política Nacional de Paz Política Nacional de Paz. Coliseo de la Juventud.
Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Acuerdos Humanitarios. Parqueadero Anexo Estadio de futbol
Relaciones internacionales para la Paz. Espacio Anexo Coliseo
--
Toda entrevista sera publicada en http://www.transmisorachimbila.blogspot.com/
Siguenos en Facebook...!!!
Sonamos en ivoox...!!!
"Por las calles voy dejando algo que voy recogiendo: pedazos de vida mia venidos desde muy lejos." Miguel Hernandez
No hay comentarios:
Publicar un comentario